Todos nos acercamos cada día a ver y aprender de los profesionales de MOZ, referentes internacionales en esto del SEO, y como no, del SEO Local, y hace poco que han sacado unos interesantes resultados de tendencias en lo que a SEO local se entiende:
Principales factores positivos para el SEO orgánico local
- Ciudad (localización) en el titulo de la Landing page
- Autoridad del dominio
- Autoridad de la página de destino local
- Calidad/Autoridad de enlaces entrantes al dominio (Prensa y Blogs)
- Calidad/Autoridad de los enlaces entrantes a la página de destino local (Prensa y Blogs)
- Dirección física en la localización de búsqueda
- Producto / Servicio (keywords) en la url del dominio.
- CTR en los resultados de búsqueda
- Ciudad (localización) en los headings (H1, H2)
- Diversidad de enlaces entrantes al dominio
- Ciudad (localización) en todos los titles del dominio
- HTML NAP (Name, Address, Phone) que coincida con el NAP de Google My Business
- La proximidad de la dirección física con el punto de búsqueda del usuario.
- Cantidad de citaciones estructuradas (directorios locales, páginas amarillas, etc..)
- NAP en hCard / Schema.org
- Tiempo de carga de la URL de destino
Principales factores negativos para el SEO local
- My business detectado en localización falsa
- Categoría de negocio en My Business incorrecta
- NAP incorrecto en el ecosistema de datos
- NAP incorrecto en la landing de My Business
- Direccion incorrecta en la landing de My Business
- Presencia de malware en la web
- Sobreoptimización de keywords en el nombre del negocio
- Reportes de spam o similar en la página de My Business
Es cierto pensar que muchos de ellos influyen no solo en SEO Local para negocios, también general, pero el trabajo para entornos locales a empresas como colegios, gestorías, viveros, restaurantes,… tiene un mayor retorno de la inversión en el SEO Local que en el SEO General.